El Congreso Sevillano de Comunidades Energéticas reúne a expertos y administraciones para impulsar la transición energética en la provincia
Difusión
El evento, organizado por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Gran Vega, se consolida como un foro clave para el desarrollo de un modelo energético más sostenible, justo y participativo.

El pasado viernes, 14 de junio, la provincia de Sevilla dio un paso significativo hacia la soberanía energética con la celebración del I Congreso Sevillano de Comunidades Energéticas. Organizado por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Gran Vega, gestionada por la Asociación Gran Vega de Sevilla, el evento tuvo lugar en el salón de actos de la Hacienda Santa Cruz, en la Rinconada, y congregó a más de una treintena de personas representantes de administraciones públicas, empresas del sector energético, expertos y ciudadanos.
El congreso fue inaugurado por el presidente de la Asociación Gran Vega de Sevilla, Juan Carlos Expósito Pérez, quien destacó la importancia estratégica de las comunidades energéticas como herramienta fundamental para la descarbonización, el ahorro económico y la lucha contra la despoblación en el territorio.
El objetivo principal del encuentro fue servir como punto de conexión para todos los actores implicados en el despliegue de este nuevo modelo energético. A lo largo de la jornada, se abordaron los retos y oportunidades de las comunidades energéticas, desde los marcos regulatorios y las vías de financiación hasta el papel crucial de la participación ciudadana.
«Este congreso ha demostrado el enorme interés y el potencial que existe en la provincia de Sevilla para liderar la transición hacia un modelo energético descentralizado», afirmó Juan Carlos Expósito Pérez, presidente de la Asociación Gran Vega de Sevilla. «Desde la OTC de Gran Vega, seguiremos trabajando para ofrecer el soporte técnico y el asesoramiento necesarios para que cualquier ayuntamiento, pyme o grupo de ciudadanos pueda poner en marcha su propia comunidad energética».
El programa incluyó ponencias sobre el presente y futuro del sector, como el taller «Comunidades energéticas para la transición energética: Casos de éxito» y la presentación «Oportunidades de financiación española para la transición energética», la presentación de casos de éxito inspiradores como los desarrollados en la Comunidad Energética Smart Energy, y dos mesas redondas de alto nivel: el taller «Soluciones técnicas innovadoras» y la mesa redonda final «Futuro de las comunidades energéticas en Andalucía».
Las conclusiones del congreso subrayaron la necesidad de una colaboración público-privada sólida, un marco normativo claro que agilice los proyectos y la importancia de comunicar eficazmente los beneficios sociales, económicos y medioambientales de las comunidades energéticas para fomentar una mayor implicación de la ciudadanía.
Este primer congreso se consolida como un hito en la agenda energética de la provincia, sentando las bases para una red de colaboración que impulse la creación de nuevas comunidades energéticas en todo el territorio sevillano.
